top of page

¿Cómo evitar burbujas (rechupes), hundimientos, grietas y frosting en tus velas?

Actualizado: 25 may


Todos queremos velas perfectas, pero siempre nos encontramos con algunos problemas que afectan a la estética de nuestra producción, por eso, te dejo acá 5 tips para que tengas unas velas perfectas.



1- Burbujas (rechupes)


¿Qué es y por qué pasa?

Las burbujas (o el famoso "rechupe") son pequeñas acumulaciones de aire atrapadas en la cera durante el proceso de vertido. En velas en recipientes, suelen quedar entre la cera y el vidrio, lo que genera manchas, poca adherencia o un aspecto poco profesional. En velas moldeadas, pueden formarse dentro del cuerpo de la vela o cerca de detalles, arruinando la forma final.


Pasos para evitarlo:

  • Precalentá el recipiente o molde: Un vidrio o molde frío provoca contracción rápida de la cera, atrapando aire.

  • Vertido lento y desde poca altura: Evitá verter la cera desde muy alto para que no se agite ni atrape aire.

  • No batir demasiado al mezclar: Mezclá con suavidad al incorporar la esencia para no introducir burbujas.

  • Dale golpecitos suaves al recipiente o molde: Esto ayuda a liberar aire atrapado antes de que la cera se solidifique.


2- Hundimientos

¿Qué es y por qué pasa?

El hundimiento es una depresión que aparece alrededor del pabilo o en el centro de la vela al enfriar. Se produce porque la cera se contrae al solidificarse, especialmente si se vierte muy caliente o se enfría de forma desigual. Es más común en velas en recipientes, pero también puede aparecer en moldes grandes.


Pasos para evitarlo:

  • Temperatura adecuada de vertido: Verter la cera demasiado caliente o muy fría puede causar colapsos. Cada cera tiene su rango ideal.

  • Prevenir el enfriamiento rápido: Evitá corrientes de aire o superficies frías que alteran el secado parejo.

  • Segundo vertido (si es necesario): Si aparece un pozo alrededor del pabilo, podés nivelarlo con una segunda capa de cera caliente (unos 5–10 °C más caliente que el primer vertido).


3. Arrugas en la superficie

¿Qué es y por qué pasa?

Las arrugas o pliegues en la superficie se ven como una piel arrugada o quebrada, especialmente alrededor del pabilo. Esto suele pasar cuando la cera se enfría demasiado rápido, se vierte a temperatura muy alta o si hay corrientes de aire que afectan la superficie mientras seca.



Pasos para evitarlo:

  • Controlá la temperatura de vertido: Verter demasiado caliente (por encima del rango recomendado) favorece la formación de arrugas.

  • Evitá corrientes de aire y cambios bruscos de temperatura: Esto ayuda a que la superficie se solidifique de manera pareja.

  • Cubrí el área de secado: Una caja o bandeja sobre las velas crea un microclima que ayuda a conservar el calor y mejora el acabado superficial.

  • Revisá que el recipiente no esté frío: El choque entre cera tibia y vidrio frío puede favorecer este defecto.


4. Frosting



¿Qué es y por qué pasa?

El frosting es una capa blanquecina o cristalina que aparece en la superficie o paredes de las velas hechas con ceras vegetales, especialmente cera de soja. No es un defecto estructural ni afecta el rendimiento de la vela, pero sí altera la estética, y muchas veces es motivo de consultas o frustración.


Es una característica natural de la cera vegetal al solidificarse. El frosting puede deberse a un enfriamiento brusco, a diferencias de temperatura durante el curado o a ciertos tipos de esencias que aceleran su aparición.



Pasos para evitarlo:

  • Precalentá los recipientes antes del vertido: El choque térmico entre el recipiente frío y la cera puede intensificar el frosting.

  • Controlá la temperatura de vertido: Verter muy caliente o muy frío favorece la cristalización. Buscá un rango ideal (50–60 °C en soja, según marca).

  • Curado en ambiente controlado: Evitá zonas frías o húmedas, y tratá de mantener una temperatura ambiente constante.

  • Elegí esencias compatibles y en el porcentaje justo: Algunas fragancias vegetales o cítricas tienden a acelerar el frosting.

  • Si ocurre igual, no te preocupes: Educá a tus clientes que el frosting es signo de una vela natural y no afecta su calidad ni aroma.


¿Querés aprender a hacer las mejores velas? Aprendé conmigo


Porque no solo enseño a hacer velas. Te enseño a transformar un simple producto en una experiencia sensorial.


Porque tengo más de 4 años de trayectoria en este mundo, con más de 500 alumnas que ya pasaron por mis talleres, creando velas con estilo propio.


Porque en cada clase hay técnica, sí. Pero también hay escucha, acompañamiento y respeto por tu proceso. Porque pruebo cada cera, cada esencia, cada mejora antes de compartirla con vos.


Y porque me importa que te lleves algo más que una fórmula: Te llevás claridad, visión y motivación para seguir creando.


Soy Noelia, y este no es solo un taller más. Es un espacio donde se mezcla la creatividad con la posibilidad real de emprender con propósito.



¡Te espero en mis próximos talleres con hasta 40% de reintegro con Ueno inscribiéndote hasta el 31 de mayo!









Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Hecho con 🤍 por Gala Home

bottom of page